miércoles, 19 de enero de 2011

Presidenta Chinchilla apoyó apelación contra sentencia Crucitas


miércoles, 19 de enero de 2011

Noticias Monumental informó ayer que la Procuraduría General de la República apeló la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo en el caso Crucitas.

Este martes, la Procuradora General, Ana Lorena Brenes, dijo en este noticiero que la decisión del Estado de pedir la anulación de la sentencia que condena al Estado y a la empresa Industrias Infinito, fue en coordinación con la presidencia y el Ministerio de Ambiente.

Este miércoles, Noticias Monumental, le consultó a la presidenta de la República, Laura Chinchilla, por qué apoyó la apelación del caso.

La mandataria dijo que tiene la obligación de defender al Estado, sobre todo cuando hay funcionarios públicos cuestionados, y admitió temer que enfrentar alguna indemnización.

Ahora le tocará el turno a la Sala I de la Corte de definir el futuro de Crucitas en alzada.

Industrias Infinito presentó recurso de casación

La empresa Industrias Infinito presentó el lunes un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, que en noviembre pasado ordenó cancelar la concesión para la explotación de una mina en Las Crucitas de Cutris, tras un largo proceso en el que los jueces dieron por demostradas serias irregularidades.

La compañía explicó en un escueto comunicado que su casa matriz en Canadá, donde opera con el nombre de Infinito Gold Inc, había instruido a los abogados para dar trámite al recurso.

"Infinito Gold Inc., reitera su respeto al Estado de Derecho y a la institucionalidad del país. El Proyecto Crucitas no será la causa para poner en juego la seguridad jurídica que ofrece el país tanto a la inversión nacional como extranjera", señaló el gerente de Relaciones Corporativas y Comunicación, Juan Carlos Obando.

El funcionario advirtió que no se involucrará en un debate mediático para presionar a los jueces de la Sala Primera de la Corte.

"Con la presentación de la Casación, cerramos el proceso iniciado por el Tribunal Contencioso Administrativo. No habrá más declaraciones en este particular. Industrias Infinito se reincorpora a sus habituales actividades y cumpliendo con las responsabilidades propias de toda empresa", subrayó Obando.

Fuente: Informa-tico.

INDUSTRIAS INFINITO SE DECIDIÓ POR CASACIÓN

• Proceso en Sala I duraría de 6 a 9 meses en resolverse

Sandra Cordero G.
scordero@diarioextra.com

La tan esperada decisión de si se presentaba el recurso de casación o no en el caso Crucitas se resolvió ayer, cuando los abogados de la empresa Industrias Infinito se acercaron a la Sala I a darle trámite al documento con el que esperan se dé la resolución para que la empresa pueda retomar sus labores.

El último día que tenían para apelar la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo dictada el 24 de noviembre del año pasado, y quedando en firme el 14 de diciembre de 2010, se dio ayer mismo cuando fue presentado el documento.

La empresa Industrias Infinito, que reiteró su respeto al Estado de Derecho, afirmó que presentó el recurso de casación por la institucionalidad, la seguridad jurídica y las comunidades que se han visto perjudicadas con la resolución del Tribunal.

La decisión se tomó luego de que la casa matriz en Canadá, Infinito Gold, instruyera a sus representantes para presentar el recurso de casación ante la Sala I de la Corte Suprema de Justicia
“Infinito Gold Inc., reitera su respeto al Estado de Derecho y a la institucionalidad del país. El Proyecto Crucitas no será la causa para poner en juego la seguridad jurídica que ofrece el país tanto a la inversión nacional como extranjera”, señaló el gerente de Relaciones Corporativas y Comunicación, Juan Carlos Obando.

RESOLUCIÓN POLÉMICA

Con la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo del pasado 24 de noviembre se anuló la concesión al proyecto minero al encontrar irregularidad en su obtención, así como en la forma que recibió algunos permisos.

Además también se derogó el decreto de “Interés Público y Conveniencia Nacional”, dictado por el ex presidente, Óscar Arias Sánchez. Asimismo, el Tribunal aseguró que la empresa habría cometido fraude de ley en la tramitación de los permisos, con la ayuda de funcionarios de entidades estatales, a quienes el Ministerio Público investiga por sus actuaciones, por recomendación de los jueces.

Al consultarle al abogado Bernal Gamboa, representante de la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna, indicó que “es previsible que fueran a presentar el recurso de casación, ante lo cual ahora nosotros solo tendremos que esperar para ver qué tenemos que alegar en su momento después de que pase por el proceso de preadmisibilidad”.

Fuente: Diario Extra.

Crucitas: Procuraduría de Costa Rica va a casación para defender a Infinito Gold

Transnacional minera canadiense también presentó recurso ante Sala Primera

Fuente: Carlos Salazar (csalazar@elpais.co.cr) | 19/01/2011

San José (elpais.cr) - El Estado de Costa Rica, a través de su abogado, la Procuraduría General de la República, presentó un recurso de Casación ante la Sala Primera, por la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo que derogó un ilegal decreto ejecutivo y la concesión minera a Infinito Gold.

Además, Industrias Infinito S.A., propietaria del Proyecto Crucitas, apeló este martes la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, luego de que Infinito Gold Inc. (Casa Matriz en Canadá), instruyera a los abogados a presentar el recurso de casación.

Así lo informó un escueto comunicado de prensa de Infinito Gold, publicado en la página oficial de la empresa www.laverdadsobrecrucitas.com, donde justifica que lo hace "por la institucionalidad, la seguridad jurídica y las comunidades".

Por su parte, la Procuradora General, Ana Lorena Brenes informó a radio Monumental que la PGR había presentado un recurso de casación contra la sentencia que afectó a la transnacional canadiense, y cuestionó la transparencia del fallo.

En la Región Huetar Norte, en Crucitas de San Carlos, a tres kilómetros del río San Juan, Infinito Gold ha pretendido, por más de una década, construir una mina de oro a cielo abierto, que cuenta con el rechazo de más del 90% de la población costarricense.

"Infinito Gold Inc., reitera su respeto al Estado de Derecho y a la institucionalidad del país. El Proyecto Crucitas no será la causa para poner en juego la seguridad jurídica que ofrece el país tanto a la inversión nacional como extranjera", dice el Gerente de Relaciones Corporativas y Comunicación, Juan Carlos Obando, según el comunicado.

Obando agregó que "no será Infinito Gold Inc., ni su subsidiaria Industrias Infinito, quienes provoquen un debate mediático con el único fin de trasladar presión a los Magistrados de la Sala Primera".

"Con la presentación de la Casación, cerramos el proceso iniciado por el Tribunal Contencioso Administrativo. No habrá más declaraciones en este particular. Industrias Infinito se reincorpora a sus habituales actividades y cumpliendo con las responsabilidades propias de toda empresa", advirtió el funcionario de la transnacional canadiense.

El pasado 24 de noviembre el Tribunal Contencioso Administrativo le anuló la concesión al proyecto minero al encontrar irregularidad en su obtención, así como en la forma que recibió algunos permisos, además de que las autoridades ignoraron la desaparición de un camino público que reduce en cinco kilómetros la ruta de los habitantes de la zona.

En la sentencia, los jueces anularon la concesión y también derogaron el decreto de "Interés Público y Conveniencia Nacional", dictado por el ex presidente Oscar Arias Sánchez, para favorecer dicha actividad minera de oro a cielo abierto, considerada una de las más contaminantes del planeta.

Asimismo, el Tribunal aseguró que la empresa habría cometido fraude de ley en la tramitación de los permisos, con la ayuda de funcionarios de entidades estatales, a quienes el Ministerio Público investiga por sus actuaciones, por recomendación de los tres jueces.

Ambientalistas

Entre tanto, los abogados ambientalistas Edgardo Araya, de la Unión Norte por la Vida (UNOVIDA), y Álvaro Sagot Rodríguez, representante del académico de la Universidad de Costa Rica (UCR), Jorge Lobo, dijeron a este medio que están atentos a los dichos de la PGR y de la transnacional.

"Defenderemos la sentencia ante los cinco jueces de la Sala Primera, y estaremos pidiendo audiencia", anunció Araya.

Sagot Rodríguez recordó que (la Procuradora) Brenes dijo que no existen presiones de la empresa en cuanto al arbitraje internacional, y recordó el abogado: "pero desde que lo dijeron en Sala Constitucional de que si perdían ahí lo llevaban (el caso) al arbitraje; y ahora (durante el juicio), en la etapa de recepción de testigos en el Contencioso lo volvieron a repetir en un medio masivo; para mí, eso es más que presión y ha quedado en el conocimiento público a la hora que dieron la noticia".

"Por supuesto que los jueces... de una u otra manera... ellos leen periódicos, ven noticias y demás; por supuesto que ya la descarga la hicieron y ahora aparentan... quieren dar la apariencia de que son respetuosos del ordenamiento jurídico; y que no se van a meter presión, que no van a hacer presión", añadió.

"Por debajo, en el lado obscuro, a veces se mueven fuerzas que ni siquiera uno se imagina", acotó Sagot.

Para el abogado ambientalista "lo que diga la Procuraduría es de mucho peso porque deja mucho qué desear de parte de ellos, dado que las inconsistencias eran, incluso, de desprotección de bienes públicos".

Sagot cuestionó que "no es posible que se entregue nuestra biodiversidad, que se entreguen caminos a cambio de qué?"

De seguido dijo que eso no es posible y alertó que mientras el Gobierno de Costa Rica, "por otro lado se rasga las vestiduras diciendo que Calero..., que hay un daño ambiental... Me parece que los argumentos no son consistentes... y debería mantenerse una línea más clara, mas cuando existe la justificación de que hay un nuevo Gobierno. Pudo haberse dicho "ya Laura (Chinchilla) emitió un criterio con su reglamento", la Asamblea Legislativa, con la Ley que prohíbe la minería metálica, también es una llamada de atención de qué es lo que quiere, qué es lo que persigue el Estado, ah no... pero ellos presentan Casación. No sé...".

"A mí eso me deja mucho qué desear. Pareciera que no escucha (la PGR) lo que ha dicho la Presidenta Chinchilla, parece que no escucha lo que dijeron los nuevos diputados, que entonces... están defendiendo los intereses de los Arias, que fueron quienes emitieron las últimas autorizaciones para la minera", advirtió.

"Esa es la última pregunta que nos queda, no sé si se podrá contestar o no?", concluyó Sagot Rodríguez.

Por último, cabe recordar que el Ministerio Público ya no solo investigará si existió algún delito en el otorgamiento de permisos a la empresa Industrias Infinito para hacer minería a cielo abierto en la mina Crucitas, sino también si existieron irregularidades en la construcción de una carretera que llega a ese lugar.

El Tribunal Contencioso Administrativo ordenó el pasado mes de diciembre a la empresa y al Estado a detener las obras, y los condenó al pago de indemnizaciones por daño ambiental.

Los jueces recomendaron trasladar el caso al Ministerio Público ante posibles delitos cometidos en su trámite.

El Fiscal General, Jorge Chavarría; dijo que el equipo encargado del caso, ahora estudiará también la construcción de la vía.


Fuente: elpais.cr.

martes, 18 de enero de 2011

Minera esperó última hora para ir a Casación

Impugnó fallo contra explotación de oro

Vanessa Loaiza N. vloaiza@nacion.com 10:38 p.m. 18/01/2011

La empresa Industrias Infinito recurrió ayer, a última hora, a Casación, para impugnar el fallo que anula la concesión de oro en Crucitas de Cutris, San Carlos.

El ambientalista Edgardo Araya celebró el fallo de octubre.

La Procuraduría General de la República también apeló ayer la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, que en octubre encontró ilegalidades en los permisos para extraer oro.

Además, el fallo demostró que hubo daño ambiental cuando se permitió la tala de árboles de almendro amarillo, una especie vital para la supervivencia de la lapa verde, ave en peligro de extinción.

Ayer vencía el plazo para que los afectados recurrieran a Sala Primera, para intentar revertir la sentencia. En un escueto comunicado de prensa, Industrias Infinito dijo que presentó la apelación luego de recibir instrucciones de los abogados de la casa matriz en Canadá (Infinito Gold Inc.)

Juan Carlos Obando, gerente de Relaciones Corporativas y Comunicación de Industrias Infinito, agregó en ese comunicado que no rendirá más declaraciones sobre el proceso de casación.

“No será Infinito Gold Inc., ni su subsidiaria Industrias Infinito, quienes provoquen un debate mediático con el único fin de trasladar presión a los magistrados de la Sala Primera”, declaró Obando.

Desde este momento, la Sala Primera podrá convocar a audiencias y pedir prueba adicional y resolver en un plazo de 10 días hábiles.

Industrias Infinito pretendía extraer hasta 700.000 onzas de oro en un plazo de 10 años.

Sin embargo, las organizaciones Frente Norte por la Vida y la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna cuestionaron la legalidad de los permisos.

Fuente: Nacion.

Industrias Infinito apeló sentencia contra mina Crucitas

no_a_minas

Los ambientalistas lograron una contundente victoria legal después de meses de lucha

18 ene | alonso mejía. Empresa no quiso dar declaraciones a los medios

Esta tarde, la empresa Industrias Infinito, a quien el Tribunal Contencioso Administrativo de Goicoechea le prohibió en sentencia la explotación de oro en Crucitas de Cutris, San Carlos, recurrió a casación para impugnar la sentencia.

Además de la empresa de origen canadiense, también apeló la sentencia de nulidad la Procuraduría General de la República.

Precisamente hoy martes vencía el plazo para que los involucrados apelaran la sentencia del Tribunal, que encontró irregularidades y daño ambiental en el proceso de concesión para extraer oro en la zona Norte. El por tanto de la sentencia se leyó el 24 de noviembre del 2010, y en él se recomienda investigar al anterior gobierno de Oscar Arias como coresponsable del daño al medio ambiente.

La empresa Infinito, a través de un comunicado de prensa, informó que no se referirán por el momento al proceso en Casación. Los ambientalistas han expresado a diversos medios que están alertas sobre el rumbo que tomará el juicio, auque confían en que el Tribunal reafirme la sentencia de nulidad.

Fuente: El Pregón.

Industrias infinito apela sentencia en caso Crucitas

Natalia García
Adaptación: Teletica.com
Actualizado 07:15 pm
18 de Enero de 2011

El Gobierno e Industrias Infinito apelaron la sentencia que cancela la concesión del proyecto minero Crucitas.

La tarde de este martes se confirmó la apelación de sentencia en el caso Crucitas, tanto por parte de Industrias Infinito como también por parte del Estado, esto por medio de la Procuraduría General de la República.

Ambos presentaron un recurso de casación ante el Tribunal Contencioso Administrativo, en el que esperan que sea la Sala I de la Corte Suprema de Justicia quien decida si se mantiene la sentencia o se revoque.

Industrias Infinito dio a conocer la acción por medio de un comunicado de prensa en el que por instrucciones de la casa matriz en Canadá dio luz verde para apelar esa sentencia.

Esa acción ya la había dado a conocer días atrás el mismo Gerente de la empresa, y este martes se vencía el plazo para presentar los recursos de casación.

Según la Procuraduría este es un recurso técnico en el que revalora el escrito y los extremos que contienen esa sentencia.

El recurso de casación de la Procuraduría es referido al cuestionamiento que la empresa hace hacia el Estado. Por lo que aseguran que no están cuestionando la sentencia como tal si no la parte administrativa cuestionada hacia el Gobierno.

*L JV

Industrias infinito apela sentencia en caso Crucitas

Fuente: Telenoticias.