martes, 28 de septiembre de 2010

La Cruz de Crucitas




La Cruz de Crucitas

Aquí, aquí, donde la tierra sigue
soñando atardeceres:
Indefensa de ríos,
indefensa de bosques,
indefensa de pájaros...

Ella que hizo el humus
con las manos secretas del silencio,
y que amasó las rocas
con los siglos del fuego,
que retuvo la lluvia
debajo de su sombra,
como un vaso servido
para todos...

Aquí, aquí, en el centro
de los hondos diluvios de la vida,
llega la herida y hiere,
desangra la alegría
de las hojas del viento,
amordaza los cantos
con billeteras fieras,
hace caer la pluma
de la vida a la muerte.

No hay perdón, no hay perdón,
que la tierra y la vida no perdonan.
Y un día la tierra entera
se volverá silencio clandestino,
y el agua será un ciego
reptil contaminado,
y otro poema, como este,
grabará vuestros nombres,
-cada uno en su sombra sentenciada-
en las furias eternas del futuro.

Ah, señores del número siniestro,
creéis que estáis solos, protegidos
por los poderes fácticos del oro;
pero no, malditos escondidos
en los nichos bancarios de la muerte:
El futuro vigila con sus ojos sin sueño
y el pueblo con sus miles de ojos sucesivos,
y la tierra vigila protegida
por todas sus raíces,
y la savia vigila... y la savia vigila...
y el poeta vigila... y el poeta vigila...

1 de agosto del 2010.
Costa Rica, la cintura del mundo.

Laureano Albán,
Premio Magón, 2006.

La Cruz de Crucitas




La Cruz de Crucitas

Aquí, aquí, donde la tierra sigue
soñando atardeceres:
Indefensa de ríos,
indefensa de bosques,
indefensa de pájaros...

Ella que hizo el humus
con las manos secretas del silencio,
y que amasó las rocas
con los siglos del fuego,
que retuvo la lluvia
debajo de su sombra,
como un vaso servido
para todos...

Aquí, aquí, en el centro
de los hondos diluvios de la vida,
llega la herida y hiere,
desangra la alegría
de las hojas del viento,
amordaza los cantos
con billeteras fieras,
hace caer la pluma
de la vida a la muerte.

No hay perdón, no hay perdón,
que la tierra y la vida no perdonan.
Y un día la tierra entera
se volverá silencio clandestino,
y el agua será un ciego
reptil contaminado,
y otro poema, como este,
grabará vuestros nombres,
-cada uno en su sombra sentenciada-
en las furias eternas del futuro.

Ah, señores del número siniestro,
creéis que estáis solos, protegidos
por los poderes fácticos del oro;
pero no, malditos escondidos
en los nichos bancarios de la muerte:
El futuro vigila con sus ojos sin sueño
y el pueblo con sus miles de ojos sucesivos,
y la tierra vigila protegida
por todas sus raíces,
y la savia vigila... y la savia vigila...
y el poeta vigila... y el poeta vigila...

1 de agosto del 2010.
Costa Rica, la cintura del mundo.

Laureano Albán,
Premio Magón, 2006.

La Cruz de Crucitas




La Cruz de Crucitas

Aquí, aquí, donde la tierra sigue
soñando atardeceres:
Indefensa de ríos,
indefensa de bosques,
indefensa de pájaros...

Ella que hizo el humus
con las manos secretas del silencio,
y que amasó las rocas
con los siglos del fuego,
que retuvo la lluvia
debajo de su sombra,
como un vaso servido
para todos...

Aquí, aquí, en el centro
de los hondos diluvios de la vida,
llega la herida y hiere,
desangra la alegría
de las hojas del viento,
amordaza los cantos
con billeteras fieras,
hace caer la pluma
de la vida a la muerte.

No hay perdón, no hay perdón,
que la tierra y la vida no perdonan.
Y un día la tierra entera
se volverá silencio clandestino,
y el agua será un ciego
reptil contaminado,
y otro poema, como este,
grabará vuestros nombres,
-cada uno en su sombra sentenciada-
en las furias eternas del futuro.

Ah, señores del número siniestro,
creéis que estáis solos, protegidos
por los poderes fácticos del oro;
pero no, malditos escondidos
en los nichos bancarios de la muerte:
El futuro vigila con sus ojos sin sueño
y el pueblo con sus miles de ojos sucesivos,
y la tierra vigila protegida
por todas sus raíces,
y la savia vigila... y la savia vigila...
y el poeta vigila... y el poeta vigila...

1 de agosto del 2010.
Costa Rica, la cintura del mundo.

Laureano Albán,
Premio Magón, 2006.

¿Por qué apoya el AYUNO POR LA VIDA?

¿Por qué apoya el AYUNO POR LA VIDA?

¿Por qué apoya el AYUNO POR LA VIDA?

AYUNO POR LA VIDA:
COSTA RICA Y CRUCITAS LIBRES DE CIANURO
Y MINERIA A CIELO ABIERTO

El Viernes 08 de Octubre, dará inicio un periodo de ayuno frente a Casa Presidencial, como respuesta a la negativa del Gobierno de derogar el vergonzoso decreto 34801-MINAET (que declara de interés público y conveniencia nacional el proyecto deminería de oro a cielo abierto en Crucitas de San Carlos).



A pesar de dos caminatas, -desde Casa Presidencial hacia Crucitas la primera (12 al 18 de Julio), y en el sentido opuesto la segunda (23 al 29 de Agosto)-, el Poder Ejecutivo ha permanecido en la indiferencia, y ha decidido mantener vigente el decreto emitido por Oscar Arias y el ex Ministro Dobles.



Además, el Gobierno de la Presidenta Chinchilla ha sido indiferente a la preocupación de casi el 90% de la población nacional, que se opone al proyecto minero, y ha evadido argumentos técnicos de peso, como los emitidos en el Informe dela Universidad de Costa Rica, o como los observados en la correspondiente resolución del Parlamento Europeo, y que cuestionan con severidad este tipo de industria extractiva y el uso de cianuro en la misma (valorando entre otras cosas, elbalance totalmente negativo para el ambiente y las comunidades de la experiencia mundial en materia de este tipode minería metálica).


CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS

AYUNO POR LA VIDA:
COSTA RICA Y CRUCITAS LIBRES DE CIANURO
Y MINERIA A CIELO ABIERTO

El Viernes 08 de Octubre, dará inicio un periodo de ayuno frente a Casa Presidencial, como respuesta a la negativa del Gobierno de derogar el vergonzoso decreto 34801-MINAET (que declara de interés público y conveniencia nacional el proyecto deminería de oro a cielo abierto en Crucitas de San Carlos).



A pesar de dos caminatas, -desde Casa Presidencial hacia Crucitas la primera (12 al 18 de Julio), y en el sentido opuesto la segunda (23 al 29 de Agosto)-, el Poder Ejecutivo ha permanecido en la indiferencia, y ha decidido mantener vigente el decreto emitido por Oscar Arias y el ex Ministro Dobles.



Además, el Gobierno de la Presidenta Chinchilla ha sido indiferente a la preocupación de casi el 90% de la población nacional, que se opone al proyecto minero, y ha evadido argumentos técnicos de peso, como los emitidos en el Informe dela Universidad de Costa Rica, o como los observados en la correspondiente resolución del Parlamento Europeo, y que cuestionan con severidad este tipo de industria extractiva y el uso de cianuro en la misma (valorando entre otras cosas, elbalance totalmente negativo para el ambiente y las comunidades de la experiencia mundial en materia de este tipode minería metálica).


CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS

AYUNO POR LA VIDA:
COSTA RICA Y CRUCITAS LIBRES DE CIANURO
Y MINERIA A CIELO ABIERTO

El Viernes 08 de Octubre, dará inicio un periodo de ayuno frente a Casa Presidencial, como respuesta a la negativa del Gobierno de derogar el vergonzoso decreto 34801-MINAET (que declara de interés público y conveniencia nacional el proyecto deminería de oro a cielo abierto en Crucitas de San Carlos).



A pesar de dos caminatas, -desde Casa Presidencial hacia Crucitas la primera (12 al 18 de Julio), y en el sentido opuesto la segunda (23 al 29 de Agosto)-, el Poder Ejecutivo ha permanecido en la indiferencia, y ha decidido mantener vigente el decreto emitido por Oscar Arias y el ex Ministro Dobles.



Además, el Gobierno de la Presidenta Chinchilla ha sido indiferente a la preocupación de casi el 90% de la población nacional, que se opone al proyecto minero, y ha evadido argumentos técnicos de peso, como los emitidos en el Informe dela Universidad de Costa Rica, o como los observados en la correspondiente resolución del Parlamento Europeo, y que cuestionan con severidad este tipo de industria extractiva y el uso de cianuro en la misma (valorando entre otras cosas, elbalance totalmente negativo para el ambiente y las comunidades de la experiencia mundial en materia de este tipode minería metálica).


CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS

¿Por qué está contra la minería?

¿Por qué está contra la minería?

¿Por qué está contra la minería?

La verdad sobre Crucitas

La verdad sobre Crucitas - Referendo en la Zona Norte



La verdad sobre Crucitas - Dr. Cabezas



La verdad sobre Crucitas

La verdad sobre Crucitas - Referendo en la Zona Norte



La verdad sobre Crucitas - Dr. Cabezas



La verdad sobre Crucitas

La verdad sobre Crucitas - Referendo en la Zona Norte



La verdad sobre Crucitas - Dr. Cabezas



lunes, 27 de septiembre de 2010

Ayuno por la vida donde atiende Laura

Latinoamérica - Costa Rica
Lunes 27 de Septiembre de 2010 10:47
Costa Rica: ¡Sí a la Vida, NO a la minería! "Ayuno por la Vida" a partir del viernes 8 de octubre a las 4 pm frente a Casa Presidencial, sede del gobierno de la presidenta Laura Chinchilla. Video de difusión.


26/09/2010. Esta nueva acción es impulsada por la "Coordinadora Ni Una Sola Mina" y el "Frente Norte contra la Minería"; se pueden sumar todas las personas que tengan amor a la vida y que crean en el movimiento de la No Violencia, inspirado entre otros por Gandhi, Luther King y Silo.

Pueden acompañar a los ayunantes en cualquier momento del día o la noche. El sábado 25 de setiembre se realizaron varias grabaciones sobre el tema, las cuales se estarán pasando por internet en los próximos días, les dejamos el video para que solidariamente se difunda y fotos de algunas de las "actrices y actores".

Fuente: NoalaMina.org.

Ayuno por la vida donde atiende Laura

Latinoamérica - Costa Rica
Lunes 27 de Septiembre de 2010 10:47
Costa Rica: ¡Sí a la Vida, NO a la minería! "Ayuno por la Vida" a partir del viernes 8 de octubre a las 4 pm frente a Casa Presidencial, sede del gobierno de la presidenta Laura Chinchilla. Video de difusión.


26/09/2010. Esta nueva acción es impulsada por la "Coordinadora Ni Una Sola Mina" y el "Frente Norte contra la Minería"; se pueden sumar todas las personas que tengan amor a la vida y que crean en el movimiento de la No Violencia, inspirado entre otros por Gandhi, Luther King y Silo.

Pueden acompañar a los ayunantes en cualquier momento del día o la noche. El sábado 25 de setiembre se realizaron varias grabaciones sobre el tema, las cuales se estarán pasando por internet en los próximos días, les dejamos el video para que solidariamente se difunda y fotos de algunas de las "actrices y actores".

Fuente: NoalaMina.org.

Ayuno por la vida donde atiende Laura

Latinoamérica - Costa Rica
Lunes 27 de Septiembre de 2010 10:47
Costa Rica: ¡Sí a la Vida, NO a la minería! "Ayuno por la Vida" a partir del viernes 8 de octubre a las 4 pm frente a Casa Presidencial, sede del gobierno de la presidenta Laura Chinchilla. Video de difusión.


26/09/2010. Esta nueva acción es impulsada por la "Coordinadora Ni Una Sola Mina" y el "Frente Norte contra la Minería"; se pueden sumar todas las personas que tengan amor a la vida y que crean en el movimiento de la No Violencia, inspirado entre otros por Gandhi, Luther King y Silo.

Pueden acompañar a los ayunantes en cualquier momento del día o la noche. El sábado 25 de setiembre se realizaron varias grabaciones sobre el tema, las cuales se estarán pasando por internet en los próximos días, les dejamos el video para que solidariamente se difunda y fotos de algunas de las "actrices y actores".

Fuente: NoalaMina.org.

Fuera de Nuestras Fronteras: Yo firmo por Crucitas


Y si usted se encuentra fuera de nuestras fronteras, pero aún desea involucrarse en la CAMPAÑA NACIONAL DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS: YO FIRMO POR CRUCITAS, puede unirse a la causa a continuación:

http://www.thepetitionsite.com/2/campaa-por-la-vida-yo-firmo-por-crucitas/#


dejar plasmada su firma digital y esparcir la vos. ¡Recuerde hay muchas formas de participar!

Más info en: http://niunasolamina.blogspot.com/

Fuera de Nuestras Fronteras: Yo firmo por Crucitas


Y si usted se encuentra fuera de nuestras fronteras, pero aún desea involucrarse en la CAMPAÑA NACIONAL DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS: YO FIRMO POR CRUCITAS, puede unirse a la causa a continuación:

http://www.thepetitionsite.com/2/campaa-por-la-vida-yo-firmo-por-crucitas/#


dejar plasmada su firma digital y esparcir la vos. ¡Recuerde hay muchas formas de participar!

Más info en: http://niunasolamina.blogspot.com/

Fuera de Nuestras Fronteras: Yo firmo por Crucitas


Y si usted se encuentra fuera de nuestras fronteras, pero aún desea involucrarse en la CAMPAÑA NACIONAL DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS: YO FIRMO POR CRUCITAS, puede unirse a la causa a continuación:

http://www.thepetitionsite.com/2/campaa-por-la-vida-yo-firmo-por-crucitas/#


dejar plasmada su firma digital y esparcir la vos. ¡Recuerde hay muchas formas de participar!

Más info en: http://niunasolamina.blogspot.com/

sábado, 25 de septiembre de 2010

Proyecto en Guatemala: Indígenas piden cierre de mina canadiense


Líderes de 18 comunidades indígenas guatemaltecas situadas cerca de una mina de oro de capital canadiense demandaron ayer que cese operaciones, al invocar un recurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pidió medidas cautelares por contaminación.

“Reclamamos un derecho justo porque lo que estamos denunciando es la verdad: la contaminación del agua, destrucción de nuestra tierra y división de nuestro pueblo porque ahora hay un conflicto social”, afirmó el líder indígena Víctor Vicente Pérez.

Pérez explicó que desde el 20 de mayo, la CIDH, con sede en Washington, solicitó medidas cautelares para las 18 comunidades próximas a la mina Marlin, subsidiaria de la canadiense GoldCorp, pero han pasado cuatro meses sin que se hayan adoptado las medidas.

Las comunidades pertenecen a los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, donde está instalada la mina de oro desde el 2005.

Otra líder de la comunidad, Crisanta Pérez, aseguró que unas 140 casas tienen fisuras por la vibración causada por el uso de explosivos en la mina y el paso constante de vehículos pesados.

El representante legal de las comunidades, Carlos Loarca, explicó que la mina entregó el 31 de agosto un memorial ante el Ministerio de Energía y Minas en el que busca exculparse de la contaminación en los mantos acuíferos.

No obstante, admite que los niveles de arsénico y sulfato están hasta cinco veces más sobre los estándares establecidos por el Banco Mundial y guías de EE. UU.

Por ello, decenas de pobladores tienen laceraciones en la piel, diarreas y caída de cabello. También pruebas de orina determinaron la presencia de metales pesados en la sangre, según estudios hechos por la Universidad de Míchigan, Estados Unidos.

Fuente: http://www.nacion.com/2010-09-23/Mundo/NotasSecundarias/Mundo2531155.aspx


Proyecto en Guatemala: Indígenas piden cierre de mina canadiense


Líderes de 18 comunidades indígenas guatemaltecas situadas cerca de una mina de oro de capital canadiense demandaron ayer que cese operaciones, al invocar un recurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pidió medidas cautelares por contaminación.

“Reclamamos un derecho justo porque lo que estamos denunciando es la verdad: la contaminación del agua, destrucción de nuestra tierra y división de nuestro pueblo porque ahora hay un conflicto social”, afirmó el líder indígena Víctor Vicente Pérez.

Pérez explicó que desde el 20 de mayo, la CIDH, con sede en Washington, solicitó medidas cautelares para las 18 comunidades próximas a la mina Marlin, subsidiaria de la canadiense GoldCorp, pero han pasado cuatro meses sin que se hayan adoptado las medidas.

Las comunidades pertenecen a los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, donde está instalada la mina de oro desde el 2005.

Otra líder de la comunidad, Crisanta Pérez, aseguró que unas 140 casas tienen fisuras por la vibración causada por el uso de explosivos en la mina y el paso constante de vehículos pesados.

El representante legal de las comunidades, Carlos Loarca, explicó que la mina entregó el 31 de agosto un memorial ante el Ministerio de Energía y Minas en el que busca exculparse de la contaminación en los mantos acuíferos.

No obstante, admite que los niveles de arsénico y sulfato están hasta cinco veces más sobre los estándares establecidos por el Banco Mundial y guías de EE. UU.

Por ello, decenas de pobladores tienen laceraciones en la piel, diarreas y caída de cabello. También pruebas de orina determinaron la presencia de metales pesados en la sangre, según estudios hechos por la Universidad de Míchigan, Estados Unidos.

Fuente: http://www.nacion.com/2010-09-23/Mundo/NotasSecundarias/Mundo2531155.aspx


Proyecto en Guatemala: Indígenas piden cierre de mina canadiense


Líderes de 18 comunidades indígenas guatemaltecas situadas cerca de una mina de oro de capital canadiense demandaron ayer que cese operaciones, al invocar un recurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pidió medidas cautelares por contaminación.

“Reclamamos un derecho justo porque lo que estamos denunciando es la verdad: la contaminación del agua, destrucción de nuestra tierra y división de nuestro pueblo porque ahora hay un conflicto social”, afirmó el líder indígena Víctor Vicente Pérez.

Pérez explicó que desde el 20 de mayo, la CIDH, con sede en Washington, solicitó medidas cautelares para las 18 comunidades próximas a la mina Marlin, subsidiaria de la canadiense GoldCorp, pero han pasado cuatro meses sin que se hayan adoptado las medidas.

Las comunidades pertenecen a los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, donde está instalada la mina de oro desde el 2005.

Otra líder de la comunidad, Crisanta Pérez, aseguró que unas 140 casas tienen fisuras por la vibración causada por el uso de explosivos en la mina y el paso constante de vehículos pesados.

El representante legal de las comunidades, Carlos Loarca, explicó que la mina entregó el 31 de agosto un memorial ante el Ministerio de Energía y Minas en el que busca exculparse de la contaminación en los mantos acuíferos.

No obstante, admite que los niveles de arsénico y sulfato están hasta cinco veces más sobre los estándares establecidos por el Banco Mundial y guías de EE. UU.

Por ello, decenas de pobladores tienen laceraciones en la piel, diarreas y caída de cabello. También pruebas de orina determinaron la presencia de metales pesados en la sangre, según estudios hechos por la Universidad de Míchigan, Estados Unidos.

Fuente: http://www.nacion.com/2010-09-23/Mundo/NotasSecundarias/Mundo2531155.aspx


viernes, 24 de septiembre de 2010

Foro en Universidad Biblica

Foro Crucitas

Se realizó el viernes 24 de septiembre un foro con representantes de la empresa minera Industrias Infinito y un grupo de ecologistas, convocado por la Universidad Católica.

***************

Debate en la Universidad Católica


Fuente: Industrias Infinito Ltda.

Foro en Universidad Biblica

Foro Crucitas

Se realizó el viernes 24 de septiembre un foro con representantes de la empresa minera Industrias Infinito y un grupo de ecologistas, convocado por la Universidad Católica.

***************

Debate en la Universidad Católica


Fuente: Industrias Infinito Ltda.

Foro en Universidad Biblica

Foro Crucitas

Se realizó el viernes 24 de septiembre un foro con representantes de la empresa minera Industrias Infinito y un grupo de ecologistas, convocado por la Universidad Católica.

***************

Debate en la Universidad Católica


Fuente: Industrias Infinito Ltda.

Titulares Revista Voces Nuestras # 167

Titular #1 / RRVN #167
11- Los defensores del ambiente han hecho de todo para tratar de que el gobierno de Laura Chinchilla tome una decisión firme en contra de la minería. Los manifestantes exigen a la mandataria derogar el decreto que declara de conveniencia nacional un proyecto minero a cielo abierto en Crucitas, San Carlos.

En los últimos meses ha habido múltiples pronunciamientos en contra de la actividad minera, desde caminatas de cientos de kilómetros, marchas y estudios de especialistas que hablan del fuerte impacto. Pero nada de estas acciones han hecho que el gobierno atienda la petición de los sectores sociales.

Es por ello que cada vez se organizan más y emprenden distintas manifestaciones que eleven su grito de disconformidad. Una de estas será lo que denominan “El Ayuno por la Vida: Costa Rica y Crucitas libres de cianuro y minería a cielo abierto.

La representante de la Coordinadora Ni Una Sola Mina, Marcela Zamora, explicó que un grupo de personas harán la protesta de ayuno los días que sean necesarios. Al mismo tiempo hizo un llamado a la población en general para que se sumen participando en la marcha que se dirigirá a Casa Presidencial.

La Coordinadora Ni Una Sola Mina también emprendió una recolección de firmas. Su propuesta es que quienes estén interesadas colaboren en la recolección desde sus comunidades y ámbitos laborales o comunitarios. Quienes se interesen solo deben llamar al 2224-2265 o escribir al correo niunasolamina@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

El propio día de la manifestación e inicio del ayuno entregarán a las autoridades de gobierno las firmas, como respaldo de que la petición de derogar el decreto es masiva.

Por otra parte las organizaciones confían en que la Asamblea Legislativa apruebe la reforma al Código de Minería. De concretarse se declararía a Costa Rica un país libre de minería metálica y habría un marco de legal fiscalizador.

Periodista: Laura Mc Quiddy G.


ESCUCHAR AUDIO

Fuente: Voces Nuestras.

Titulares Revista Voces Nuestras # 167

Titular #1 / RRVN #167
11- Los defensores del ambiente han hecho de todo para tratar de que el gobierno de Laura Chinchilla tome una decisión firme en contra de la minería. Los manifestantes exigen a la mandataria derogar el decreto que declara de conveniencia nacional un proyecto minero a cielo abierto en Crucitas, San Carlos.

En los últimos meses ha habido múltiples pronunciamientos en contra de la actividad minera, desde caminatas de cientos de kilómetros, marchas y estudios de especialistas que hablan del fuerte impacto. Pero nada de estas acciones han hecho que el gobierno atienda la petición de los sectores sociales.

Es por ello que cada vez se organizan más y emprenden distintas manifestaciones que eleven su grito de disconformidad. Una de estas será lo que denominan “El Ayuno por la Vida: Costa Rica y Crucitas libres de cianuro y minería a cielo abierto.

La representante de la Coordinadora Ni Una Sola Mina, Marcela Zamora, explicó que un grupo de personas harán la protesta de ayuno los días que sean necesarios. Al mismo tiempo hizo un llamado a la población en general para que se sumen participando en la marcha que se dirigirá a Casa Presidencial.

La Coordinadora Ni Una Sola Mina también emprendió una recolección de firmas. Su propuesta es que quienes estén interesadas colaboren en la recolección desde sus comunidades y ámbitos laborales o comunitarios. Quienes se interesen solo deben llamar al 2224-2265 o escribir al correo niunasolamina@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

El propio día de la manifestación e inicio del ayuno entregarán a las autoridades de gobierno las firmas, como respaldo de que la petición de derogar el decreto es masiva.

Por otra parte las organizaciones confían en que la Asamblea Legislativa apruebe la reforma al Código de Minería. De concretarse se declararía a Costa Rica un país libre de minería metálica y habría un marco de legal fiscalizador.

Periodista: Laura Mc Quiddy G.


ESCUCHAR AUDIO

Fuente: Voces Nuestras.

Titulares Revista Voces Nuestras # 167

Titular #1 / RRVN #167
11- Los defensores del ambiente han hecho de todo para tratar de que el gobierno de Laura Chinchilla tome una decisión firme en contra de la minería. Los manifestantes exigen a la mandataria derogar el decreto que declara de conveniencia nacional un proyecto minero a cielo abierto en Crucitas, San Carlos.

En los últimos meses ha habido múltiples pronunciamientos en contra de la actividad minera, desde caminatas de cientos de kilómetros, marchas y estudios de especialistas que hablan del fuerte impacto. Pero nada de estas acciones han hecho que el gobierno atienda la petición de los sectores sociales.

Es por ello que cada vez se organizan más y emprenden distintas manifestaciones que eleven su grito de disconformidad. Una de estas será lo que denominan “El Ayuno por la Vida: Costa Rica y Crucitas libres de cianuro y minería a cielo abierto.

La representante de la Coordinadora Ni Una Sola Mina, Marcela Zamora, explicó que un grupo de personas harán la protesta de ayuno los días que sean necesarios. Al mismo tiempo hizo un llamado a la población en general para que se sumen participando en la marcha que se dirigirá a Casa Presidencial.

La Coordinadora Ni Una Sola Mina también emprendió una recolección de firmas. Su propuesta es que quienes estén interesadas colaboren en la recolección desde sus comunidades y ámbitos laborales o comunitarios. Quienes se interesen solo deben llamar al 2224-2265 o escribir al correo niunasolamina@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

El propio día de la manifestación e inicio del ayuno entregarán a las autoridades de gobierno las firmas, como respaldo de que la petición de derogar el decreto es masiva.

Por otra parte las organizaciones confían en que la Asamblea Legislativa apruebe la reforma al Código de Minería. De concretarse se declararía a Costa Rica un país libre de minería metálica y habría un marco de legal fiscalizador.

Periodista: Laura Mc Quiddy G.


ESCUCHAR AUDIO

Fuente: Voces Nuestras.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Recolección Nacional de Firmas

Del 16 de agosto al 08 de octubre: Personas interesadas en la solicitud de derogatoria del decreto 34801-MINAET (que declara de Conveniencia Nacional e Interés Público el Proyecto Minero Crucitas), podrán colaborar de forma muy simple: ¡CON UNA FIRMA!

También puede imprimir el archivo adjunto, o bien fotocopiar el machote y disponerse a conseguir opositores al Proyecto Crucitas

Machote_colecta firmas

*¿Dónde conseguir las hojas de firmas?

- San José: En San Pedro, frente a la UCR, en la carpeta #38 de la fotocopiadora Mil Copias; en la carpeta #60 de la fotocopiadora Millenium, en la carpeta #152 de la fotocopiadora Mis Copias.

En el centro de San José: Oficinas de APSE, ubicadas 250m Sur de la entrada principal del Teatro Nacional.


- Heredia: En la fotocopiadora ubicada en las gradas del 1º piso de la UNA (carpeta a nombre de David Rojas)

- Cartago: En la fotocopiadora principal del ITCR (cerca de Admisión y Registro), carpeta #101, a nombre de Diego Zúñiga

*Centros de recolección de firmas

- Oficinas indicadas de APSE en San José
- Reuniones de la Coordinadora Ni Una Sola Mina, viernes 5:00 pm, UCR
- O bien, coordinar con la compañera Marcela Zamora, en estos números: 2224-2265 y 8885-5067

*Se les recuerda que: ¡Cada pequeña acción cuenta!

- Se les insta a replicar voluntariamente la hojas de firmas
- Y a procurar recoger firmas desde los espacios diarios (buses, supermercados, filas)