domingo, 31 de octubre de 2010

JORNADA DE SOLIDARIDAD. YO APOYO A LOS AYUNANTES POR LA VIDA


Este martes 02 de noviembre finalmente un país entero buscará de la derogatoria del decreto que declara de Conveniencia Nacional e Interés Público el Proyecto Minero Crucitas.

Apoyemos a nuestros compañeros que se encuentran frente a Casa Presidencial en huelga de hambre desde hace 25 días y que sólo han conseguido ser violentados por el silencio de la presidenta Laura Chinchilla.

Todos están invitados. Actividades desde las 10:00 am. hasta las 7:30 pm

Nos acompañarán:

WILSON ARROYO
BALEROM
RUBÉN PAGURA
MARITÉ VALENZUELA
ESTEBAN MONGE
MECHAS
SONAMBULO
MANUEL MONESTEl
ALBERTO SOLANO
FABIÁN ZUÑIGA
GRUPO ZERKÉ



¡Y aún hay sorpresas por confirmar!

Sonámbulo Psicotropical los invita!



Vídeo Stella Chinchilla



JORNADA DE SOLIDARIDAD. YO APOYO A LOS AYUNANTES POR LA VIDA


Este martes 02 de noviembre finalmente un país entero buscará de la derogatoria del decreto que declara de Conveniencia Nacional e Interés Público el Proyecto Minero Crucitas.

Apoyemos a nuestros compañeros que se encuentran frente a Casa Presidencial en huelga de hambre desde hace 25 días y que sólo han conseguido ser violentados por el silencio de la presidenta Laura Chinchilla.

Todos están invitados. Actividades desde las 10:00 am. hasta las 7:30 pm

Nos acompañarán:

WILSON ARROYO
BALEROM
RUBÉN PAGURA
MARITÉ VALENZUELA
ESTEBAN MONGE
MECHAS
SONAMBULO
MANUEL MONESTEl
ALBERTO SOLANO
FABIÁN ZUÑIGA
GRUPO ZERKÉ



¡Y aún hay sorpresas por confirmar!

Sonámbulo Psicotropical los invita!



Vídeo Stella Chinchilla



JORNADA DE SOLIDARIDAD. YO APOYO A LOS AYUNANTES POR LA VIDA


Este martes 02 de noviembre finalmente un país entero buscará de la derogatoria del decreto que declara de Conveniencia Nacional e Interés Público el Proyecto Minero Crucitas.

Apoyemos a nuestros compañeros que se encuentran frente a Casa Presidencial en huelga de hambre desde hace 25 días y que sólo han conseguido ser violentados por el silencio de la presidenta Laura Chinchilla.

Todos están invitados. Actividades desde las 10:00 am. hasta las 7:30 pm

Nos acompañarán:

WILSON ARROYO
BALEROM
RUBÉN PAGURA
MARITÉ VALENZUELA
ESTEBAN MONGE
MECHAS
SONAMBULO
MANUEL MONESTEl
ALBERTO SOLANO
FABIÁN ZUÑIGA
GRUPO ZERKÉ



¡Y aún hay sorpresas por confirmar!

Sonámbulo Psicotropical los invita!



Vídeo Stella Chinchilla



Invitación Día de los Muertos

Martes 2 de noviembre, NO A LA MINERÏA , que la presidenta Chinchilla derogue el decreto minero. No es de interés nacional una mina que choricea los permisos, no es de conveniencia nacional una mina que se lleva el 98% de las ganancias. Basta ya, LA GENTE DICE NO A INFINITO GOLD.



Video Stella Chinchilla

Invitación Día de los Muertos

Martes 2 de noviembre, NO A LA MINERÏA , que la presidenta Chinchilla derogue el decreto minero. No es de interés nacional una mina que choricea los permisos, no es de conveniencia nacional una mina que se lleva el 98% de las ganancias. Basta ya, LA GENTE DICE NO A INFINITO GOLD.



Video Stella Chinchilla

Invitación Día de los Muertos

Martes 2 de noviembre, NO A LA MINERÏA , que la presidenta Chinchilla derogue el decreto minero. No es de interés nacional una mina que choricea los permisos, no es de conveniencia nacional una mina que se lleva el 98% de las ganancias. Basta ya, LA GENTE DICE NO A INFINITO GOLD.



Video Stella Chinchilla

El periodista Ignacio Santos: "Y hablaban de paz con la naturaleza. ¡Que Cáscara!"


El periodista Ignacio Santos de canal 7, un medio de comunicación masiva en Costa Rica, el día de ayer 30 de octubre en el resumen de noticias, rompió el silencio que algunos medios de comunicación importantes han mantenido sobre los graves desaciertos en materia ambiental que nuestros goberbantes anteriores y actuales, para ser específicos el que el expresidente Arias y la presidenta Laura Chinchilla, han propiciado en los últimos años.

El aleteo de tiburones, la carretera a Caldera, pesca de camarón con la técnica de arrastre, concesiones que van y que vienen, la fatídica contaminación del río Tárcoles, son sólo algunos de estos desaciertos.

Específicamente y con respecto a la minería, el señor Ignacio enfatizó que la declaración de interés público de Crucitas (mediante el decreto 34801-MINAET), por parte de la administración Arias es incomprensible.

Con gran indignación Santos, informó a la población sobre lo devastadora que es la industria minera y lanzó la pregunta al aire: ¿Cómo puede haberse declarado de Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas?

Y bueno, aunque ya hay grupos organizados y personas en este país que llevan años tratando de hacer pública esta información -y algunos meses tal y como las personas que permanecen en huelga de hambre desde hace 24 días frente a Casa Presidencial y que exigen la derogatoria de tan abominable decreto- al menos frenó el silencio mortal del gobierno en cuanto en cuanto a este tema, silencio del cual la gran prensa había venido siendo cómplice por mucho tiempo.

¡Felicidades señor Santos!

Cierra el periodista Santos su intervención con esta frase: "Y hablaban de paz con la naturaleza. Permítanme la frase que todos usamos: ¡Que Cáscara!"

Vídeo de la noticia

Fuente: teletica.com

El periodista Ignacio Santos: "Y hablaban de paz con la naturaleza. ¡Que Cáscara!"


El periodista Ignacio Santos de canal 7, un medio de comunicación masiva en Costa Rica, el día de ayer 30 de octubre en el resumen de noticias, rompió el silencio que algunos medios de comunicación importantes han mantenido sobre los graves desaciertos en materia ambiental que nuestros goberbantes anteriores y actuales, para ser específicos el que el expresidente Arias y la presidenta Laura Chinchilla, han propiciado en los últimos años.

El aleteo de tiburones, la carretera a Caldera, pesca de camarón con la técnica de arrastre, concesiones que van y que vienen, la fatídica contaminación del río Tárcoles, son sólo algunos de estos desaciertos.

Específicamente y con respecto a la minería, el señor Ignacio enfatizó que la declaración de interés público de Crucitas (mediante el decreto 34801-MINAET), por parte de la administración Arias es incomprensible.

Con gran indignación Santos, informó a la población sobre lo devastadora que es la industria minera y lanzó la pregunta al aire: ¿Cómo puede haberse declarado de Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas?

Y bueno, aunque ya hay grupos organizados y personas en este país que llevan años tratando de hacer pública esta información -y algunos meses tal y como las personas que permanecen en huelga de hambre desde hace 24 días frente a Casa Presidencial y que exigen la derogatoria de tan abominable decreto- al menos frenó el silencio mortal del gobierno en cuanto en cuanto a este tema, silencio del cual la gran prensa había venido siendo cómplice por mucho tiempo.

¡Felicidades señor Santos!

Cierra el periodista Santos su intervención con esta frase: "Y hablaban de paz con la naturaleza. Permítanme la frase que todos usamos: ¡Que Cáscara!"

Vídeo de la noticia

Fuente: teletica.com

El periodista Ignacio Santos: "Y hablaban de paz con la naturaleza. ¡Que Cáscara!"


El periodista Ignacio Santos de canal 7, un medio de comunicación masiva en Costa Rica, el día de ayer 30 de octubre en el resumen de noticias, rompió el silencio que algunos medios de comunicación importantes han mantenido sobre los graves desaciertos en materia ambiental que nuestros goberbantes anteriores y actuales, para ser específicos el que el expresidente Arias y la presidenta Laura Chinchilla, han propiciado en los últimos años.

El aleteo de tiburones, la carretera a Caldera, pesca de camarón con la técnica de arrastre, concesiones que van y que vienen, la fatídica contaminación del río Tárcoles, son sólo algunos de estos desaciertos.

Específicamente y con respecto a la minería, el señor Ignacio enfatizó que la declaración de interés público de Crucitas (mediante el decreto 34801-MINAET), por parte de la administración Arias es incomprensible.

Con gran indignación Santos, informó a la población sobre lo devastadora que es la industria minera y lanzó la pregunta al aire: ¿Cómo puede haberse declarado de Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas?

Y bueno, aunque ya hay grupos organizados y personas en este país que llevan años tratando de hacer pública esta información -y algunos meses tal y como las personas que permanecen en huelga de hambre desde hace 24 días frente a Casa Presidencial y que exigen la derogatoria de tan abominable decreto- al menos frenó el silencio mortal del gobierno en cuanto en cuanto a este tema, silencio del cual la gran prensa había venido siendo cómplice por mucho tiempo.

¡Felicidades señor Santos!

Cierra el periodista Santos su intervención con esta frase: "Y hablaban de paz con la naturaleza. Permítanme la frase que todos usamos: ¡Que Cáscara!"

Vídeo de la noticia

Fuente: teletica.com

sábado, 30 de octubre de 2010

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE DERECHOS HUMANOS-ACODEHU

VIERNES, NOVIEMBRE 05, 2010

Infinito son los daños del cianuro NO A LA MINERÍA

Ana Cecilia Jiménez Arce anaceciliaja@hotmail.com

San José, 30 de octubre de 2010

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE DERECHOS HUMANOS-ACODEHU

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La ACODEHU manifiesta la mayor preocupación por la vida de los dos jóvenes que se mantienen en HUELGA DE HAMBRE.

"NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO"·

"infinito…son los daños del cianuro"

Consideramos que la señora LAURA CHINCHILLA debe ratificar su posición a favor del Derecho a la Vida de los jóvenes: ANDRÉS GUILLÉN (23 AÑOS) Y DAVID ROJAS (25 AÑOS) porque en su condición de Presidenta de Costa Rica, un país de trayectoria democrática y a favor de los Derechos Humanos no sería comprensible la indiferencia ante un hecho tan delicado, como el de una Huelga de Hambre que lleva HOY 23 días.

Solicitamos a la señora Presidenta, tomar la iniciativa de dialogar con estos jóvenes y con las organizaciones que respaldan este acto heroico.

La Asociación Costarricense de Derechos Humanos-ACODEHU solicita y espera de la señora Presidenta doña LAURA CHINCHILLA un acto valiente y consecuente que le permita al pueblo de Costa Rica recuperar la confianza que hemos perdido, desde que el señor Oscar Arias S. aprobó, durante su gestión como Presidente de la República, un Decreto totalmente inconveniente para el pueblo costarricense.

Solamente le solicitamos a la señora Presidenta la derogatoria del Decreto No. 34801-MINAET el cual legitima y amenaza la destrucción de la naturaleza con la consecuente contaminación y destrucción irreversibles, de los mantos acuíferos de la zona conocida como las Crucitas.
.
Atentamente,
.
ANA CECILIA JIMÉNEZ ARCE
PRESIDENTA – ACODEHU E. Mail: anaceciliaja@hotmail.com
--
M.Sc.Yanori Herrera Campos
Assistant Director
IFSA-BUTLER
Costa Rica
Tel:2237-2262
yherrera@ifsa-butler.org

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE DERECHOS HUMANOS-ACODEHU

VIERNES, NOVIEMBRE 05, 2010

Infinito son los daños del cianuro NO A LA MINERÍA

Ana Cecilia Jiménez Arce anaceciliaja@hotmail.com

San José, 30 de octubre de 2010

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE DERECHOS HUMANOS-ACODEHU

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La ACODEHU manifiesta la mayor preocupación por la vida de los dos jóvenes que se mantienen en HUELGA DE HAMBRE.

"NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO"·

"infinito…son los daños del cianuro"

Consideramos que la señora LAURA CHINCHILLA debe ratificar su posición a favor del Derecho a la Vida de los jóvenes: ANDRÉS GUILLÉN (23 AÑOS) Y DAVID ROJAS (25 AÑOS) porque en su condición de Presidenta de Costa Rica, un país de trayectoria democrática y a favor de los Derechos Humanos no sería comprensible la indiferencia ante un hecho tan delicado, como el de una Huelga de Hambre que lleva HOY 23 días.

Solicitamos a la señora Presidenta, tomar la iniciativa de dialogar con estos jóvenes y con las organizaciones que respaldan este acto heroico.

La Asociación Costarricense de Derechos Humanos-ACODEHU solicita y espera de la señora Presidenta doña LAURA CHINCHILLA un acto valiente y consecuente que le permita al pueblo de Costa Rica recuperar la confianza que hemos perdido, desde que el señor Oscar Arias S. aprobó, durante su gestión como Presidente de la República, un Decreto totalmente inconveniente para el pueblo costarricense.

Solamente le solicitamos a la señora Presidenta la derogatoria del Decreto No. 34801-MINAET el cual legitima y amenaza la destrucción de la naturaleza con la consecuente contaminación y destrucción irreversibles, de los mantos acuíferos de la zona conocida como las Crucitas.
.
Atentamente,
.
ANA CECILIA JIMÉNEZ ARCE
PRESIDENTA – ACODEHU E. Mail: anaceciliaja@hotmail.com
--
M.Sc.Yanori Herrera Campos
Assistant Director
IFSA-BUTLER
Costa Rica
Tel:2237-2262
yherrera@ifsa-butler.org

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE DERECHOS HUMANOS-ACODEHU

VIERNES, NOVIEMBRE 05, 2010

Infinito son los daños del cianuro NO A LA MINERÍA

Ana Cecilia Jiménez Arce anaceciliaja@hotmail.com

San José, 30 de octubre de 2010

ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE DERECHOS HUMANOS-ACODEHU

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La ACODEHU manifiesta la mayor preocupación por la vida de los dos jóvenes que se mantienen en HUELGA DE HAMBRE.

"NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO"·

"infinito…son los daños del cianuro"

Consideramos que la señora LAURA CHINCHILLA debe ratificar su posición a favor del Derecho a la Vida de los jóvenes: ANDRÉS GUILLÉN (23 AÑOS) Y DAVID ROJAS (25 AÑOS) porque en su condición de Presidenta de Costa Rica, un país de trayectoria democrática y a favor de los Derechos Humanos no sería comprensible la indiferencia ante un hecho tan delicado, como el de una Huelga de Hambre que lleva HOY 23 días.

Solicitamos a la señora Presidenta, tomar la iniciativa de dialogar con estos jóvenes y con las organizaciones que respaldan este acto heroico.

La Asociación Costarricense de Derechos Humanos-ACODEHU solicita y espera de la señora Presidenta doña LAURA CHINCHILLA un acto valiente y consecuente que le permita al pueblo de Costa Rica recuperar la confianza que hemos perdido, desde que el señor Oscar Arias S. aprobó, durante su gestión como Presidente de la República, un Decreto totalmente inconveniente para el pueblo costarricense.

Solamente le solicitamos a la señora Presidenta la derogatoria del Decreto No. 34801-MINAET el cual legitima y amenaza la destrucción de la naturaleza con la consecuente contaminación y destrucción irreversibles, de los mantos acuíferos de la zona conocida como las Crucitas.
.
Atentamente,
.
ANA CECILIA JIMÉNEZ ARCE
PRESIDENTA – ACODEHU E. Mail: anaceciliaja@hotmail.com
--
M.Sc.Yanori Herrera Campos
Assistant Director
IFSA-BUTLER
Costa Rica
Tel:2237-2262
yherrera@ifsa-butler.org

viernes, 29 de octubre de 2010

El piloto automático. Por David Rojas

El piloto automático. Por David Rojas

El piloto automático. Por David Rojas

El piloto automático. Por David Rojas

El piloto automático. Por David Rojas

El piloto automático. Por David Rojas

En el Campamento la Presidenta de APSE

Sindicatos, partidos y organizaciones sociales asumieron el cuido del campamento. Mélida Cedeño Presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza explica los motivos de su visita al CAMPAMENTO POR LA VIDA.

En el Campamento la Presidenta de APSE

Sindicatos, partidos y organizaciones sociales asumieron el cuido del campamento. Mélida Cedeño Presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza explica los motivos de su visita al CAMPAMENTO POR LA VIDA.

En el Campamento la Presidenta de APSE

Sindicatos, partidos y organizaciones sociales asumieron el cuido del campamento. Mélida Cedeño Presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza explica los motivos de su visita al CAMPAMENTO POR LA VIDA.

Marco Castillo en el Campamento

Lic. Marco Castillo Premio a la Calidad de Vida 2010.



Fuente: Videos cortesía Stella Chinchilla.

Marco Castillo en el Campamento

Lic. Marco Castillo Premio a la Calidad de Vida 2010.



Fuente: Videos cortesía Stella Chinchilla.

Marco Castillo en el Campamento

Lic. Marco Castillo Premio a la Calidad de Vida 2010.



Fuente: Videos cortesía Stella Chinchilla.

Abelardo Araya en el Campamento

Activista LGTB, Abelardo Araya habla sobre los dos ayunantes.



Fuente: Videos cortesía Stella Chinchilla.

Abelardo Araya en el Campamento

Activista LGTB, Abelardo Araya habla sobre los dos ayunantes.



Fuente: Videos cortesía Stella Chinchilla.

Abelardo Araya en el Campamento

Activista LGTB, Abelardo Araya habla sobre los dos ayunantes.



Fuente: Videos cortesía Stella Chinchilla.

jueves, 28 de octubre de 2010

Gran Festival Arte Por la Vida: Yo apoyo a los ayunantes.



Convocatoria de Prensa


El próximo Martes 2 de noviembre la Coordinadora Ni Una Sola Mina y el Frente Norte de Oposición a la Minería Balbina Torres convocan al Gran Festival Arte Por la Vida: Yo apoyo a los ayunantes.

*Fecha*: MARTES 2 DE NOV DE 2010
*Hora*: 10 AM. A 4 PM.
*Lugar*: FRENTE A CASA PRESIDENCIAL, ZAPOTE

*Descripción*

El Festival se realizará con el objetivo de apoyar a las y los compañeros que estuvieron y a los que aún permanecen en Huelga de Hambre desde el pasado 8 de octubre, por la derogatoria del decreto 34801-MINAET. Así como a todas las personas que han colaborado con el campamento solidariamente durante casi un mes.

Amparados, entre otros aspectos, en que la decisión de derogar el decreto, tal y como lo reconoce la Sala IV, le corresponde al Poder Ejecutivo y en que esta acción es independiente del proceso legal desarrollado actualmente en el Tribunal Contencioso Administrativo (papel del Poder Judicial):

El pueblo costarricense le pedirá a la presidenta Laura Chinchilla que cumpla con su compromiso político y ético de derogar de una vez por todas el lamentable decreto que declara de Interés Público y Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas.

Contaremos con el apoyo de organizaciones sociales: comités patrióticos, organizaciones progresistas, políticas, juveniles, sindicatos, federaciones estudiantiles.


*Artistas que nos acompañarán*


Algunos de los artistas que estarán con nosotros:

Wilson Arroyo Oconitrillo, Balerom, Rubén Pagura, Marité Valenzuela, Esteban Monge,
Mechas, Manuel Monestel, Sonámbulo Psicotropical, Alberto Solano, y aún hay varias sorpresas...





Cooordinadora Ni Una Sola Mina (CNUSM)
San José. Costa Rica
E-mail: niunasolamina@gmail.com
http://niunasolamina.blogspot.com/
¡A movernos que es urgente
!





«La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no
violencia».
Mahatma Gandhi

Gran Festival Arte Por la Vida: Yo apoyo a los ayunantes.



Convocatoria de Prensa


El próximo Martes 2 de noviembre la Coordinadora Ni Una Sola Mina y el Frente Norte de Oposición a la Minería Balbina Torres convocan al Gran Festival Arte Por la Vida: Yo apoyo a los ayunantes.

*Fecha*: MARTES 2 DE NOV DE 2010
*Hora*: 10 AM. A 4 PM.
*Lugar*: FRENTE A CASA PRESIDENCIAL, ZAPOTE

*Descripción*

El Festival se realizará con el objetivo de apoyar a las y los compañeros que estuvieron y a los que aún permanecen en Huelga de Hambre desde el pasado 8 de octubre, por la derogatoria del decreto 34801-MINAET. Así como a todas las personas que han colaborado con el campamento solidariamente durante casi un mes.

Amparados, entre otros aspectos, en que la decisión de derogar el decreto, tal y como lo reconoce la Sala IV, le corresponde al Poder Ejecutivo y en que esta acción es independiente del proceso legal desarrollado actualmente en el Tribunal Contencioso Administrativo (papel del Poder Judicial):

El pueblo costarricense le pedirá a la presidenta Laura Chinchilla que cumpla con su compromiso político y ético de derogar de una vez por todas el lamentable decreto que declara de Interés Público y Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas.

Contaremos con el apoyo de organizaciones sociales: comités patrióticos, organizaciones progresistas, políticas, juveniles, sindicatos, federaciones estudiantiles.


*Artistas que nos acompañarán*


Algunos de los artistas que estarán con nosotros:

Wilson Arroyo Oconitrillo, Balerom, Rubén Pagura, Marité Valenzuela, Esteban Monge,
Mechas, Manuel Monestel, Sonámbulo Psicotropical, Alberto Solano, y aún hay varias sorpresas...





Cooordinadora Ni Una Sola Mina (CNUSM)
San José. Costa Rica
E-mail: niunasolamina@gmail.com
http://niunasolamina.blogspot.com/
¡A movernos que es urgente
!





«La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no
violencia».
Mahatma Gandhi

Gran Festival Arte Por la Vida: Yo apoyo a los ayunantes.



Convocatoria de Prensa


El próximo Martes 2 de noviembre la Coordinadora Ni Una Sola Mina y el Frente Norte de Oposición a la Minería Balbina Torres convocan al Gran Festival Arte Por la Vida: Yo apoyo a los ayunantes.

*Fecha*: MARTES 2 DE NOV DE 2010
*Hora*: 10 AM. A 4 PM.
*Lugar*: FRENTE A CASA PRESIDENCIAL, ZAPOTE

*Descripción*

El Festival se realizará con el objetivo de apoyar a las y los compañeros que estuvieron y a los que aún permanecen en Huelga de Hambre desde el pasado 8 de octubre, por la derogatoria del decreto 34801-MINAET. Así como a todas las personas que han colaborado con el campamento solidariamente durante casi un mes.

Amparados, entre otros aspectos, en que la decisión de derogar el decreto, tal y como lo reconoce la Sala IV, le corresponde al Poder Ejecutivo y en que esta acción es independiente del proceso legal desarrollado actualmente en el Tribunal Contencioso Administrativo (papel del Poder Judicial):

El pueblo costarricense le pedirá a la presidenta Laura Chinchilla que cumpla con su compromiso político y ético de derogar de una vez por todas el lamentable decreto que declara de Interés Público y Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas.

Contaremos con el apoyo de organizaciones sociales: comités patrióticos, organizaciones progresistas, políticas, juveniles, sindicatos, federaciones estudiantiles.


*Artistas que nos acompañarán*


Algunos de los artistas que estarán con nosotros:

Wilson Arroyo Oconitrillo, Balerom, Rubén Pagura, Marité Valenzuela, Esteban Monge,
Mechas, Manuel Monestel, Sonámbulo Psicotropical, Alberto Solano, y aún hay varias sorpresas...





Cooordinadora Ni Una Sola Mina (CNUSM)
San José. Costa Rica
E-mail: niunasolamina@gmail.com
http://niunasolamina.blogspot.com/
¡A movernos que es urgente
!





«La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no
violencia».
Mahatma Gandhi

8 de mayo: Crónica de una Inconveniencia Anunciada (parte II)

Por Astrid Sánchez

Parte II.

Vivimos días tristes, ya que entre otras cosas la presidenta le ha enviado el mensaje al país, de que el mecanismo de la manifestación pacífica como la forma en que los ticos les expresamos a los gobernantes, nuestras preocupaciones no es la forma adecuada de resolver los conflictos.

En medio de esa tristeza, lo que algunos medios nacionales de comunicación masiva han tratado de ignorar, el mundo sí lo ha percibido. Decenas de cartas de latinomericanos son dirigidas día tras día a Casa Presidencial. Medios salvadoreños, alemanes, mexicanos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses, le dan seguimiento diario a la acción. ¿Será que a nuestra presidenta le ha empezado a preocupar, que la imagen verde que intenta proyectar al mundo, no sea percibida como algo más que eso: una imagen?

Cinco meses han transcurrido desde el momento en que la presidenta tomó el poder el 08 de mayo anterior. Si toda una serie de lamentables situaciones: falta a la moral, irrespeto por nuestro derecho constitucional a un ambiente sano y decenas de actos violentos se nos han revelado a los ciudadanos en tan corto tiempo, nos preguntamos con cierto temor a responder ¿Cuál será el destino que le espera al país en los próximos cuatro años?

Que esta declaración tan inconveniente del decreto 34801-MINAET no se convierta en un precedente, para que cada proyecto que beneficia a unos pocos, se categorice legalmente como de conveniencia nacional y que con esta excusa cuanto árbol necesario para el "desarrollo" sea talado.

El Vicepresidente Alfio Piva ha reconocido que la minería no corresponde al tipo de desarrollo que requiere nuestro país, y doña Laura ha manifestado que su gobierno no promueve la minería metálica a cielo abierto. Por lo tanto, no hay razones políticas ni mucho menos éticas para mantener el decreto que declara este proyecto de “interés público y conveniencia nacional”.

Tampoco hay razones técnicas para mantener el decreto de conveniencia nacional ya que no se ha podido demostrar que los beneficios sociales serán mayores que los costos socio ambientales, tal y como lo exige la Ley Forestal.

La decisión de derogar el decreto 34801-MINAET, tal y como lo reconoce la Sala IV, le corresponde al Poder Ejecutivo y es independiente del proceso legal desarrollado en el Tribunal Contencioso Administrativo que está en manos del Poder Judicial. La Presidenta Laura Chinchilla puede perfectamente el día de hoy derogar dicho decreto.

A pesar de esta inaludible realidad , la señora Laura Chinchilla ha expresado no poder derogar ese decreto ya que ella respeta la institucionalidad del país. S ha atrevido decirle al pueblo que debe esperar la resolución del Jucio de Crucitas en el Contencioso Administrativo.

Si las formas no violentas de manifestación, la salud de estos compañeros costarricenses o la opinión de más de un 90% de la población no le han sensibilizado ¿Será que la presidenta Laura Chinchilla, bajo el repetido argumento del respeto a la institucionalidad, al menos se compromete públicamente: A derogar el decreto si el tribunal falla en contra de la empresa?

Los pueblos del mundo tienen la vista puesta sobre la presidenta Chinchilla, un país entero alberga aún una esperanza. En el juicio, los argumentos en contra de la empresa son contundentes, si la justicia de este país funciona, el proyecto Crucitas no podrá desarrollarse y esperaremos con ansias que de inmediato la señora Laura Chinchilla cambié la historia del país derogando el decreto de la muerte.

No vaya a ser que su indiferencia y en tal caso, un acto de corrupción de enormes proporciones, conviertan los cuatro años a partir del 08 de mayo de este año, como la crónica de una Inconveniencia anunciada.


“Trabajaremos por una Costa Rica más verde y más limpia, por una economía pujante, respetuosa de sus recursos naturales [...] Una Costa Rica próspera y verde: lo próspero, compartido por todos; lo verde, protegido por todos” Presidenta Laura Chinchilla Miranda. 8 de mayo de 2010 en su discurso asumiendo el poder.

8 de mayo: Crónica de una Inconveniencia Anunciada (parte II)

Por Astrid Sánchez

Parte II.

Vivimos días tristes, ya que entre otras cosas la presidenta le ha enviado el mensaje al país, de que el mecanismo de la manifestación pacífica como la forma en que los ticos les expresamos a los gobernantes, nuestras preocupaciones no es la forma adecuada de resolver los conflictos.

En medio de esa tristeza, lo que algunos medios nacionales de comunicación masiva han tratado de ignorar, el mundo sí lo ha percibido. Decenas de cartas de latinomericanos son dirigidas día tras día a Casa Presidencial. Medios salvadoreños, alemanes, mexicanos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses, le dan seguimiento diario a la acción. ¿Será que a nuestra presidenta le ha empezado a preocupar, que la imagen verde que intenta proyectar al mundo, no sea percibida como algo más que eso: una imagen?

Cinco meses han transcurrido desde el momento en que la presidenta tomó el poder el 08 de mayo anterior. Si toda una serie de lamentables situaciones: falta a la moral, irrespeto por nuestro derecho constitucional a un ambiente sano y decenas de actos violentos se nos han revelado a los ciudadanos en tan corto tiempo, nos preguntamos con cierto temor a responder ¿Cuál será el destino que le espera al país en los próximos cuatro años?

Que esta declaración tan inconveniente del decreto 34801-MINAET no se convierta en un precedente, para que cada proyecto que beneficia a unos pocos, se categorice legalmente como de conveniencia nacional y que con esta excusa cuanto árbol necesario para el "desarrollo" sea talado.

El Vicepresidente Alfio Piva ha reconocido que la minería no corresponde al tipo de desarrollo que requiere nuestro país, y doña Laura ha manifestado que su gobierno no promueve la minería metálica a cielo abierto. Por lo tanto, no hay razones políticas ni mucho menos éticas para mantener el decreto que declara este proyecto de “interés público y conveniencia nacional”.

Tampoco hay razones técnicas para mantener el decreto de conveniencia nacional ya que no se ha podido demostrar que los beneficios sociales serán mayores que los costos socio ambientales, tal y como lo exige la Ley Forestal.

La decisión de derogar el decreto 34801-MINAET, tal y como lo reconoce la Sala IV, le corresponde al Poder Ejecutivo y es independiente del proceso legal desarrollado en el Tribunal Contencioso Administrativo que está en manos del Poder Judicial. La Presidenta Laura Chinchilla puede perfectamente el día de hoy derogar dicho decreto.

A pesar de esta inaludible realidad , la señora Laura Chinchilla ha expresado no poder derogar ese decreto ya que ella respeta la institucionalidad del país. S ha atrevido decirle al pueblo que debe esperar la resolución del Jucio de Crucitas en el Contencioso Administrativo.

Si las formas no violentas de manifestación, la salud de estos compañeros costarricenses o la opinión de más de un 90% de la población no le han sensibilizado ¿Será que la presidenta Laura Chinchilla, bajo el repetido argumento del respeto a la institucionalidad, al menos se compromete públicamente: A derogar el decreto si el tribunal falla en contra de la empresa?

Los pueblos del mundo tienen la vista puesta sobre la presidenta Chinchilla, un país entero alberga aún una esperanza. En el juicio, los argumentos en contra de la empresa son contundentes, si la justicia de este país funciona, el proyecto Crucitas no podrá desarrollarse y esperaremos con ansias que de inmediato la señora Laura Chinchilla cambié la historia del país derogando el decreto de la muerte.

No vaya a ser que su indiferencia y en tal caso, un acto de corrupción de enormes proporciones, conviertan los cuatro años a partir del 08 de mayo de este año, como la crónica de una Inconveniencia anunciada.


“Trabajaremos por una Costa Rica más verde y más limpia, por una economía pujante, respetuosa de sus recursos naturales [...] Una Costa Rica próspera y verde: lo próspero, compartido por todos; lo verde, protegido por todos” Presidenta Laura Chinchilla Miranda. 8 de mayo de 2010 en su discurso asumiendo el poder.

8 de mayo: Crónica de una Inconveniencia Anunciada (parte II)

Por Astrid Sánchez

Parte II.

Vivimos días tristes, ya que entre otras cosas la presidenta le ha enviado el mensaje al país, de que el mecanismo de la manifestación pacífica como la forma en que los ticos les expresamos a los gobernantes, nuestras preocupaciones no es la forma adecuada de resolver los conflictos.

En medio de esa tristeza, lo que algunos medios nacionales de comunicación masiva han tratado de ignorar, el mundo sí lo ha percibido. Decenas de cartas de latinomericanos son dirigidas día tras día a Casa Presidencial. Medios salvadoreños, alemanes, mexicanos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses, le dan seguimiento diario a la acción. ¿Será que a nuestra presidenta le ha empezado a preocupar, que la imagen verde que intenta proyectar al mundo, no sea percibida como algo más que eso: una imagen?

Cinco meses han transcurrido desde el momento en que la presidenta tomó el poder el 08 de mayo anterior. Si toda una serie de lamentables situaciones: falta a la moral, irrespeto por nuestro derecho constitucional a un ambiente sano y decenas de actos violentos se nos han revelado a los ciudadanos en tan corto tiempo, nos preguntamos con cierto temor a responder ¿Cuál será el destino que le espera al país en los próximos cuatro años?

Que esta declaración tan inconveniente del decreto 34801-MINAET no se convierta en un precedente, para que cada proyecto que beneficia a unos pocos, se categorice legalmente como de conveniencia nacional y que con esta excusa cuanto árbol necesario para el "desarrollo" sea talado.

El Vicepresidente Alfio Piva ha reconocido que la minería no corresponde al tipo de desarrollo que requiere nuestro país, y doña Laura ha manifestado que su gobierno no promueve la minería metálica a cielo abierto. Por lo tanto, no hay razones políticas ni mucho menos éticas para mantener el decreto que declara este proyecto de “interés público y conveniencia nacional”.

Tampoco hay razones técnicas para mantener el decreto de conveniencia nacional ya que no se ha podido demostrar que los beneficios sociales serán mayores que los costos socio ambientales, tal y como lo exige la Ley Forestal.

La decisión de derogar el decreto 34801-MINAET, tal y como lo reconoce la Sala IV, le corresponde al Poder Ejecutivo y es independiente del proceso legal desarrollado en el Tribunal Contencioso Administrativo que está en manos del Poder Judicial. La Presidenta Laura Chinchilla puede perfectamente el día de hoy derogar dicho decreto.

A pesar de esta inaludible realidad , la señora Laura Chinchilla ha expresado no poder derogar ese decreto ya que ella respeta la institucionalidad del país. S ha atrevido decirle al pueblo que debe esperar la resolución del Jucio de Crucitas en el Contencioso Administrativo.

Si las formas no violentas de manifestación, la salud de estos compañeros costarricenses o la opinión de más de un 90% de la población no le han sensibilizado ¿Será que la presidenta Laura Chinchilla, bajo el repetido argumento del respeto a la institucionalidad, al menos se compromete públicamente: A derogar el decreto si el tribunal falla en contra de la empresa?

Los pueblos del mundo tienen la vista puesta sobre la presidenta Chinchilla, un país entero alberga aún una esperanza. En el juicio, los argumentos en contra de la empresa son contundentes, si la justicia de este país funciona, el proyecto Crucitas no podrá desarrollarse y esperaremos con ansias que de inmediato la señora Laura Chinchilla cambié la historia del país derogando el decreto de la muerte.

No vaya a ser que su indiferencia y en tal caso, un acto de corrupción de enormes proporciones, conviertan los cuatro años a partir del 08 de mayo de este año, como la crónica de una Inconveniencia anunciada.


“Trabajaremos por una Costa Rica más verde y más limpia, por una economía pujante, respetuosa de sus recursos naturales [...] Una Costa Rica próspera y verde: lo próspero, compartido por todos; lo verde, protegido por todos” Presidenta Laura Chinchilla Miranda. 8 de mayo de 2010 en su discurso asumiendo el poder.

8 de mayo: Crónica de una Inconveniencia Anunciada (parte I)

Por Astrid Sánchez

Parte I.

El pasado 08 de mayo del presente año, el pueblo costarricense mantenía con ilusión, y expectativa sus apreciaciones sobre el destino político que Costa Rica enfrentaría en los próximos cuatro años.

Independientemente de la ideología política o partidaria con la que se identificaban los ciudadanos costarricenses, prevalecía el consenso de que una de las formas más convenientes de llevar por un buen camino a este país, habría de ser la de trabajar al lado de nuestros nuevos gobernantes.

Actuar sobre la base del respeto hacia ellos y ellas, particularmente hacia la persona de la señora Laura Chinchilla quien asumía a partir de ese día su cargo como Presidenta de la República. Apoyarla en la toma de las decisiones que nosotros como ciudadanos consideráramos convenientes para el país.

Sin duda, parecía prudente iniciar de inmediato un proceso constructivo en el que se aplaudieran los aciertos de la mandataria y en el que le pudiéramos expresar oportunamente nuestras inquietudes, cuando por alguna razón no estuviéramos de acuerdo con sus disposiciones.

Precisamente, sus primeras palabras como presidenta nos instaban a eso. Ella fue enfática en que nadie debía pretender adjudicarse el monopolio de la verdad, insistió en el valor ético de escuchar a todo aquel que se le acercara y propició en todo momento el diálogo. Textualmente manifestó “Abriré las puertas a todas y todos los costarricenses; no sólo a los partidos políticos y a los gremios sociales o empresariales, sino también a los ciudadanos que a menudo nadie representa”

Basados en las palabras de la presidenta Chinchilla, el viernes 08 de octubre a partir de las 4:00 pm, un grupo de ciudadanos ticos, dieron inicio a un período de Ayuno Indefinido frente a Casa Presidencial, para apoyarla en su responsabilidad política y moral de derogar el decreto 34801 MINAET que declara de Interés Público y Conveniencia Nacional el Proyecto minero Crucitas, firmado por el ex presidente Óscar Arias.

Sin embargo....21 días después la presidenta Chinchilla, ni siquiera se ha molestado en preguntar el estado de salud en que se encuentran los ayunantes. En establecer diálogo, mucho menos. La violencia ha sido la única forma de comunicación, en un inicio el despliegue policial desmedido tanto con vallas metálicas como con decenas de antimotines, y de forma casi simultánea el silencio que ha sido percibido por los ayunantes y por el pueblo costarricenses como uno de los mayores actos de violencia de los últimos años.




8 de mayo: Crónica de una Inconveniencia Anunciada (parte I)

Por Astrid Sánchez

Parte I.

El pasado 08 de mayo del presente año, el pueblo costarricense mantenía con ilusión, y expectativa sus apreciaciones sobre el destino político que Costa Rica enfrentaría en los próximos cuatro años.

Independientemente de la ideología política o partidaria con la que se identificaban los ciudadanos costarricenses, prevalecía el consenso de que una de las formas más convenientes de llevar por un buen camino a este país, habría de ser la de trabajar al lado de nuestros nuevos gobernantes.

Actuar sobre la base del respeto hacia ellos y ellas, particularmente hacia la persona de la señora Laura Chinchilla quien asumía a partir de ese día su cargo como Presidenta de la República. Apoyarla en la toma de las decisiones que nosotros como ciudadanos consideráramos convenientes para el país.

Sin duda, parecía prudente iniciar de inmediato un proceso constructivo en el que se aplaudieran los aciertos de la mandataria y en el que le pudiéramos expresar oportunamente nuestras inquietudes, cuando por alguna razón no estuviéramos de acuerdo con sus disposiciones.

Precisamente, sus primeras palabras como presidenta nos instaban a eso. Ella fue enfática en que nadie debía pretender adjudicarse el monopolio de la verdad, insistió en el valor ético de escuchar a todo aquel que se le acercara y propició en todo momento el diálogo. Textualmente manifestó “Abriré las puertas a todas y todos los costarricenses; no sólo a los partidos políticos y a los gremios sociales o empresariales, sino también a los ciudadanos que a menudo nadie representa”

Basados en las palabras de la presidenta Chinchilla, el viernes 08 de octubre a partir de las 4:00 pm, un grupo de ciudadanos ticos, dieron inicio a un período de Ayuno Indefinido frente a Casa Presidencial, para apoyarla en su responsabilidad política y moral de derogar el decreto 34801 MINAET que declara de Interés Público y Conveniencia Nacional el Proyecto minero Crucitas, firmado por el ex presidente Óscar Arias.

Sin embargo....21 días después la presidenta Chinchilla, ni siquiera se ha molestado en preguntar el estado de salud en que se encuentran los ayunantes. En establecer diálogo, mucho menos. La violencia ha sido la única forma de comunicación, en un inicio el despliegue policial desmedido tanto con vallas metálicas como con decenas de antimotines, y de forma casi simultánea el silencio que ha sido percibido por los ayunantes y por el pueblo costarricenses como uno de los mayores actos de violencia de los últimos años.




8 de mayo: Crónica de una Inconveniencia Anunciada (parte I)

Por Astrid Sánchez

Parte I.

El pasado 08 de mayo del presente año, el pueblo costarricense mantenía con ilusión, y expectativa sus apreciaciones sobre el destino político que Costa Rica enfrentaría en los próximos cuatro años.

Independientemente de la ideología política o partidaria con la que se identificaban los ciudadanos costarricenses, prevalecía el consenso de que una de las formas más convenientes de llevar por un buen camino a este país, habría de ser la de trabajar al lado de nuestros nuevos gobernantes.

Actuar sobre la base del respeto hacia ellos y ellas, particularmente hacia la persona de la señora Laura Chinchilla quien asumía a partir de ese día su cargo como Presidenta de la República. Apoyarla en la toma de las decisiones que nosotros como ciudadanos consideráramos convenientes para el país.

Sin duda, parecía prudente iniciar de inmediato un proceso constructivo en el que se aplaudieran los aciertos de la mandataria y en el que le pudiéramos expresar oportunamente nuestras inquietudes, cuando por alguna razón no estuviéramos de acuerdo con sus disposiciones.

Precisamente, sus primeras palabras como presidenta nos instaban a eso. Ella fue enfática en que nadie debía pretender adjudicarse el monopolio de la verdad, insistió en el valor ético de escuchar a todo aquel que se le acercara y propició en todo momento el diálogo. Textualmente manifestó “Abriré las puertas a todas y todos los costarricenses; no sólo a los partidos políticos y a los gremios sociales o empresariales, sino también a los ciudadanos que a menudo nadie representa”

Basados en las palabras de la presidenta Chinchilla, el viernes 08 de octubre a partir de las 4:00 pm, un grupo de ciudadanos ticos, dieron inicio a un período de Ayuno Indefinido frente a Casa Presidencial, para apoyarla en su responsabilidad política y moral de derogar el decreto 34801 MINAET que declara de Interés Público y Conveniencia Nacional el Proyecto minero Crucitas, firmado por el ex presidente Óscar Arias.

Sin embargo....21 días después la presidenta Chinchilla, ni siquiera se ha molestado en preguntar el estado de salud en que se encuentran los ayunantes. En establecer diálogo, mucho menos. La violencia ha sido la única forma de comunicación, en un inicio el despliegue policial desmedido tanto con vallas metálicas como con decenas de antimotines, y de forma casi simultánea el silencio que ha sido percibido por los ayunantes y por el pueblo costarricenses como uno de los mayores actos de violencia de los últimos años.